top of page
Obra
Lista de materias:
Orquesta
Solista y orquesta
Banda / Vientos / Metales ensamble
Gran Ensamble (7 + int.)
Solita y gran esamble (7+ int)
Pequeño ensamble (2-6 int.)
Solos
Coro a capella (+ 1 instrumento)
Coro y orquesta – ensamble
Voz y ensamble
Voces solas (1-6)
Ópera
Escénica. Teatro
Escénica. Danza
Música para Cine – TV
Obras electrónicas
Título Al filo del agua
Año 2020
Dotación Oboe y piano
Materia: Pequeño ensamble
Título Ágata
Dotación Piano y percusiones
Materia: Pequeño ensamble
Título: Aleaciones
Año: 2020
Duración: 10’
Dotación: Violonchelo y acordeón
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes:
Notas: Encargo del Dúo Arsa-Robledo
PARTITURA completa
link video: https://www.youtube.com/watch?v=y61Xl7OkqHI
Título Animalia
Subtítulo Concierto para clarinete bajo
Año 2019
Duración 20’
Dotación Clarinete bajo y orquesta (2+1pic.2.2.2+1 cfg-4221-tmp+5 -hp-pf-str)
Movimientos: I. Emerge de la profundidad; II. Ritual de cortejo; III. Seres de viento y agua; IV. Exoesqueletos, garras y espinas
Materia: Solista y orquesta
PARTITURA completa
Título Asaselo
Año 1993
Duración 10’
Dotación Trompetas (2), trombón, corno y tuba
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Divertimento Brass
Intérpretes: Quinteto de Metales Ciudad de México
Estreno: 1996-05-19. Divertimento Brass. XVIII FIMN. Auditorio Blas Galindo, Cenart.
Notas: Encargo de la Coordinación Nacional de Música del INBA.
Grabación: Quinteto de Metales Ciudad de México, Talentos mexicanos 5, Banca Mifel, 2000. Ingeniero de sonido Juan Switalski
Es el nombre de uno de los demonios que acompañan al diablo en su visita a Moscú en la novela El maestro y Margarita, de Mijail Bulgákov. / Tomé el nombre de este demonio y con ello una serie de ideas sobre el mal personificado. Sobre lo divertido, seductor, ridículo, violento, grotesco, o incluso bello que puede ser un demonio como Asaselo. La obra en un movimiento para quinteto de metales es un pequeño homenaje musical a este personaje. María Granillo, notas al programa general del XVIII FIMN, 1996
Título Breathing music
Año 2005-2006
Duración 15'
Dotación Orquesta (*22*2*2-4221-tmp+2-hp-pf/cel-str) // (2(*).2.2(*).2(*)
Materia: Orquesta
Estreno: 2006. OFCM, Gabriela Díaz Alatriste, dir.
Intérpretes: Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Gabriela Díaz Alatriste, directora.
Notas: Obra seleccionada en la VIII Tribuna de Música mexicana, 2008
G. OSIPN, Gabriela Díaz Alatriste, dir. Mujeres en la música sinfónica mexicana. (14' 40). G0645.
PARTITURA
Título Caleidoscopio
Año 1998
Duración 10'
Dotación Cuarteto de cuerdas
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Cuarteto Ruso Americano
Intérpretes: Cuarteto Latinoamericano
Estreno: 1998-01-25. Cuarteto Ruso Americano. Sala Carlos Chávez, CCU.
Notas: Encargo de Música de Cámara de la Dirección General de Actividades Musicales de la UNAM
Grabación: Cuarteto Latinoamericano, Kaleidoscopio, Urtext, 2012.
PARTITURA
Título Canciones de amor adolescente
Año 2019
Dotación Coro mixto y piano
Movimientos: I. Anhelo; II. Olas oscuras; III. Iluminados de sonrisas
Materia: Coro
Estreno: 2019-10. Solistas Ensamble
Intérpretes: Solistas Ensamble
PARTITURA completa
Título Canciones de cuna
Año 1995
Duración 18'
Dotación Voz, flauta, piano, violonchelo y sintetizadores
Materia: Voz y ensamble
Intérpretes: Patricia Carreón, voz; Baestriz Foncerrada, fl.; Ildefonso Cedillo, vc.; María Granillo, sintetizadores
Grabación. Patricia Carreón, voz; Baestriz Foncerrada, fl.; Ildefonso Cedillo, vc.; María Granillo, sintetizadores. Canciones de cuna. G0502.
Título Canto a tres
Año 1986
Duración 07'
Dotación Viola y piano
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Javier Montiel, vla; María Granillo, pf.
Estreno: 1987-05-12. Javier Montiel, vla; María Granillo, pf. Sala Xochipilli, ENM.
Audio disponible en https://soundcloud.com/maria-granillo
Título Capamunt
Subtítulo Música para la coreografía
Año 1991
Duración 09'
Dotación Sintetizadores
Autorías: Coreografía y dirección de Anna Pons
Materia: Escénica. Danza
Estreno: 1991-07-08. Contemporary Dance School. Londres
Título Circus
Año 2008
Duración 10’
Dotación Flautas de pico y percusión (¿acordeón?)
Movimientos: I, II, III, IV, V, VI
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes:
Grabación: Kaleidoscopio, Urtext, 2012
Título Circus
Año 2010
Duración 12’
Dotación Flauta, clarinete y piano
Movimientos: I, II, III, IV, V, VI
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Ensamble 3
Notas: Dedicado a Ensamble 3
Grabación: Ensamble 3, Kaleidoscopio, Urtext, 2012
Título Concierto para flautas de pico y orquesta de cuerdas
Año 2002
Duración 20'
Dotación Flautas de pico y orquesta de cuerdas
Materia: Solista y orquesta
Notas: Dedicada a Horacio Franco
Título Concierto para flauta y orquesta de cuerdas
Año 2012
Duración 20'
Dotación Flauta y orquesta de cuerdas
Movimientos: 1. Misterioso; 2. Dolente Espressivo; 3. Energico
Materia: Solista y orquesta
Intérpretes: Evangelina Reyes, fl., Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Erik Ona, dir.
Estreno: 2013-06-09. Evangelina Reyes, fl., Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Erik Ona, dir. XXXV FIMN. Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música.
PARTITURA
Tiene como antecedente un primer Concierto para flautas de pico y orquesta de cuerdas que escribí en 2002 para Horacio Franco. Este nuevo concierto, ahora para flauta transversa está dedicado a Evangelina Reyes y está dividido en tres movimientos contrastantes que son extremadamente virtuosos desde el punto de vista técnico y expresivo, tanto para el solista como para la orquesta, quienes establecen distintos tipos de diálogo generando líneas dramáticas en las que la flauta es una suerte de actor principal, acompañada, confrontada o perseguida por la orquesta en distintos momentos. Notas al programa general del XXXV FIMN, 2013.
Título Concierto para piano y orquesta
Año 2013
Duración 22’
Dotación Piano y orquesta (¿??*3-4021-tmp+3-hp-str)
Materia: Solista y orquesta
Intérpretes: Mauricio Náder, piano, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, José Areán, director.
Estreno: 2014-09-27. Mauricio Náder, OFCM, José Areán, dir. Sala Silvestre Revueltas del Conjunto Ollin Yoliztli
Proyecto como miembro del Sistema Nacional de Creadores
Audio disponible en https://soundcloud.com/maria-granillo
Notas: El piano ha sido mi instrumento musical principal toda la vida. Lo estudié de manera formal durante más de 10 años tocando como solista y acompañante. Lo utilizo cotidianamente como herramienta de análisis, de improvisación y de composición. Así pues, resulta un tanto extraño que no le hubiese dedicado, hasta ahora, una atención especial dentro de mi catálogo, aún cuando está presente como acompañante o como integrante de un ensamble mixto en muchas de mis obras. Recientemente pude saldar esta deuda con mi instrumento en 2013, escribiendo el Concierto para piano como parte de mi proyecto dentro del Sistema Nacional de Creadores. Generalmente inicio cada proyecto de composición haciendo un trabajo de pre-composición elaborado, en el que desarrollo la poética de la obra, e intento integrar y derivar los elementos del lenguaje musical de las ideas extras-musicales. / Sin embargo, en esta ocasión trabajé el Concierto de manera muy abstracta, partiendo de ciertos gestos o motivos musicales y de sus posibles transformaciones y compartimentos, observando siempre la relación del piano como personaje central, que está sin embargo, totalmente integrado a la orquesta como una especie de enorme caja de resonancias con múltiples posibilidades colorísticas. Fui componiendo la obra con esta idea dramática en el fondo de mi mente: el solista como personaje y la orquesta como un paisaje circundante, en el que ese personaje está inserto, siendo afectado por el entorno y afectándose simultáneamente. Creo que el virtuosismo del Concierto reside mucho más en la integración de estas dos entidades, solista y orquesta, y en la expresividad lírica del conjunto, que en el despliegue del arsenal técnico del solista. / El ánimo que permeó la composición de esta obra fue inmensamente placentero y lúdico; recuerdo que el gesto germinal del primer movimiento, por ejemplo, me trajo a la mente la imagen de unos niños chapaleando en un charco. Si me preguntaran cómo me suena esa imagen, diría que suena como el primer movimiento de mi concierto. El segundo movimiento es extremadamente romántico y sensual, podría decir que rayando en lo cursi, adjetivos que son sin lugar a dudas muy anacrónicos en la actualidad, pero que sin embargo también son, desde mi punto de vista, emovional y humanamente intemporales. Y el tercer movimiento es una especie de movimiento perpetuo, acelerado y un tanto maquinal y enloquecido; es quizá el movimiento más dramático de los tres. Detecto también, a posteriori, que por momentos dejé fluir sin proponérmelo específica o concientemente, algunas influencias del jazz. (Graciela Agudelo citada por Juan Arturo Brennan en las notas al programa del concierto de la OFCM del 27 de septiembre de 2014)
Título Conjuro o Cantar de los Cantares
Año 1996-r1999
Duración 20'
Dotación Voz (Mz bar), coro y orquesta (2222-2222-perc-hp-pf-str)
Movimientos: 1; 2; 3; 4
Materia:
Ms. arGranillo
Notas: Primera versión como Cantar de los Cantares, para orquesta de cámara, voces y coro. Proyecto para la Beca Jóvenes Creadores del FONCA (1997).
Título Contratiempos
Año 2001
Duración 05'
Dotación Orquesta (*3222-4221-tmp+3-xyl-str)
Materia: Orquesta
Intérpretes: Orquesta Sinfónica Nacional
Estreno: Orquesta Sinfónica Nacional
PARTITURA
Título Cuarteto no. 2 Mestizo
Año 2011
Duración 15’
Dotación Cuarteto de cuerdas
Movimientos: I, II, III
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes:
Grabación: Kaleidoscopio, Urtext, 2012
Título Cuatro canciones para niños
Año 2003
Duración 08’
Dotación Voces (2 y 3)
Autorías: Letras de Roberto López Moreno
Materia: Coro
Intérpretes: Coro de Niños y Jóvenes de la ENM
Notas: Encargo del Sistema Nacional de Fomento Musical, 2003
Grabación: Coro de Niños y Jóvenes de la ENM. Kaleidoscopio Urtex, 2012
Título Danza cubista
Año 2004
Duración 10’
Dotación Flauta, clarinete, piano, violín, viola y violonchelo
Materia: Pequeño ensamble
Título Danzas de los espíritus animales
Subtítulo Concierto para arpa y orquesta
Año 2018
Duración 20’
Dotación Arpa y orquesta (2+1pic.222.4221.tmo+2:Vibráfono, Bass drum-hp-str) Solista Arpa
Movimientos: I. Danza exultante; II Danza ansiosa; III Danza furiosa; IV Danza erótica
Materia: Solista y orquesta
PARTITURA completa
Título Dos danzas para un principio
Año 1991
Duración 18'
Dotación Coro mixto, quinteto de metales y percusiones
Autorías: Texto de María Granillo
Materia: Coro y orquesta / Ensamble
Intérpretes: Solistas Ensamble y Quinteto de Metales de la Ciudad de México
Estreno: 1997-05-25. Solistas Ensamble y Quinteto de Metales de la Ciudad de México. Auditorio Blas Galindo, Cenart
Título El cuervo de noche y día.
Subtítulo Ópera
Año 2015
Dotación Coro infantil y orquesta de cámara
Autorías: Libreto y adaptación de María Granillo
Materia: Ópera
Título El mago
Año 1992
Duración 05'
Dotación Sintetizador
Título El tigre azul
Subtítulo Poema sinfónico
Año 1994-r1998
Duración 20’
Dotación Voz (N) y orquesta (2222-2222-1perc-hp-pf-str)
Movimientos: 1; 2; 3; 4
Autorías: Texto de Eduardo Galeano
Materia: Voz y orquesta
Materia: Poema sinfónico
Notas: Proyecto Beca Jóvenes Creadores del FONCA 1993-94.
Título Estudios aleatorios
Año 1988
Duración 10'
Dotación Piano a 4 manos
Movimientos: 1; 2; 3
Materia:
Título Fantasía
Año 1985
Duración 05'
Dotación Marimba y vibráfono
Movimientos: 1. Nervioso; 2. Misteriosamente
Materia: Pequeño ensamble
Ms. arGranillo
Estreno: 1988-10-28. Ricardo Gallardo, mba; Yao Wen-Yu, vib. Roubakine Recital Hall, The Banff Center. Londres
Intérpretes: Ricardo Gallardo, mba; Yao Wen-Yu, vib.
Título Glimpse
Año 2003
Duración 08'
Dotación Guitarra, flauta y orquesta de cámara (1111-1110-2perc-vib-mba-pf-gtr-str)
Materia: Solista y orquesta
PARTITURA
Título Imágenes oníricas
Año 2011
Duración 12’
Dotación Dos violonchelos y piano
Título In principio erat verbum
Año 2016
Duración 07’
Dotación Voz (A) sola y bass drum
Materia: Voces solas
Intérpretes: Teresa Navarro Agraz
Estreno: 2017. Teresa Navarro Agraz
PARTITURA completa
link video: https://www.youtube.com/watch?v=xINRme5w6eM
Título Juegos de viento
Año 1987
Duración 07'
Dotación Flauta, oboe, clarinete, fagot y corno
Materia: Pequeño ensamble
Movimientos: 1. Enérgico; 2. Tranquilo; 3. Bailando
Ms.arGranillo
Intérpretes: Quinteto de Alientos de la Escuela Nacional de Música
Estreno: 1988-02-18. Quinteto de Alientos de la ENM. "Ciclo Música del Siglo XX". Sala Xochipilli, ENM.
Notas: Segundo Lugar Concurso Ensamble Xalitic, Xalapa, Ver. Junio 1993
Título La marquesa de Sade
Año 1988
Dotación Voz (varias) y clavecín
Autorías: Dirección: José Caballero. Obra original de Yukio Mishima en una adaptación de Juan Tovar
Materia: Música para teatro
Estreno: 1988-10-23. Escenografía Teresa Uribe, Vestuario Lucile Donay. FIC. Teatro Cervantino, Guanajuato
Título La muerte es un lugar solitario
Subtítulo Música para el cortometraje
Año 1989
Dotación Sintetizadores
Autorías: Dirección: Guillermo Granillo
Materia: Cine / TV
Estreno: 1990. Centro de Capacitación Cinematográfica.
Notas: Nominada para Ariel de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en la categoría Mejor música de fondo de cortometraje de ficción
Título La última luna
Subtítulo Música para el mediometraje
Año 1990
Dotación Sintetizadores
Autorías: Dirección: Sergio Muñoz
Materia: Cine / TV
Estreno: 1990. Centro de Capacitación Cinematográfica
Título Las hojas secas de tus alas
Subtítulo Ciclo de canciones
Año 1989
Duración 08'
Dotación Voz (Mz) y piano
Movimientos: 1. Mariposa nocturna; 2. La araña; 3. La noche
Autorías: Texto de José Juan Tablada
Materia: Voces solas
Intérpretes: Violeta Dávalos, voz; Verónica Tapia, pf.
Intérpretes: Adriana Díaz de León (mz); Armando Merino, pf.
Estreno: 1989-12-05. Violeta Dávalos, voz; Verónica Tapia, pf. Recital examen profesional de la compositora. Sala Xochipilli, ENM.
1995-11-08 aud, Adriana Díaz de León (mz); Armando Merino, pf. Invenciones a la luz. Museo Nacional de Arte
Audio disponible en https://soundcloud.com/maria-granillo
Título Leona
Subítulo Cantata sinfónica sobre la vida de Leona Vicario
Año 2021
Duración 50’
Dotación Voz (3), coro mixto y orquesta (2+1 pic.22+1 clB.2-4221-tmp+4-hp-pf-str)
Percusiones:Gran Cassa, Marimba, Tom Toms, Tambor Tenor, Tarola, Castañuelas, Maracas, Platillo, Bongos, Cencerro, Güiro, Pandero, Triángulo.
Materia: Coro y orquesta
Intérpretes: OSEM, Rodrigo Macías, dir.
Estreno: 2021-12-10. OSEM, Rodrigo Macías, dir. Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México
Notas: Encargo de la OSEM. Personajes: Leona, Juez, Alamán
PARTITURA completa
Título Libertad en bronce
Subtítulo Música para el cortometraje
Año 1996
Dotación Sintetizadores
Autorías: Dirección: Guillermo Granillo
Materia:
Estreno: 1998-. Canal 22. Producción: IMCINE
Título Llama de vela
Año 1995
Duración 05’
Dotación Oboe
Materia: Solos
Intérpretes: Carmen Thierry, ob.
Intérpretes: Mireya Pérez Fernández, ob.
Estreno: 1998-03-04. Carmen Thierry, ob. Semana del oboe. Sala Carlos Chávez, CCU.
G. Mireya Pérez Fernández, ob. Música mexicana inédita para oboe. (05' 47). G0260.
G. Carmen Thierry, ob. Oboemia. Música mexicana para oboe solo. (04’ 33). G0984.
Título Los veinte ratones
Año 2020
Dotación Coro femenino
Autorías: Texto anónimo
Materia:
Notas: Comisionada por el San Diego Children’s Choir
PARTITURA completa
inf01
Título Luces de la noche
Subtítulo Música para el largometaje
Año 1994
Dotación Voz (A), trompeta, piano y percusiones
Autorías: Dirección: Sergio Muñoz, Texto: Francisco Segovia
Materia: Escénica. Cine / TV
Intérpretes: Patricia Carreón, voz; Carlos García, trp; Jorge Coco Bueno, pf.
Estreno: 1996. Patricia Carreón, voz; Carlos García, trp; Jorge Coco Bueno, pf. Festival de Cine de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco.
Notas: La música de fondo está realizada con sintetizador. Producción: Bandidos Films, Fonca, IMCINE. Tema para el Ariel de Música original por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes, 1997
Título Marinas
Año 1994
Duración 11'
Dotación Coro a capella
Movimientos: 1. La orilla del mar; 2. Canciones de mujeres; 3. Pescador de luna
Autorías: Texto de José Gorostiza
Edición: ENM UNAM, 2002 “Antología de música coral mexicana del siglo XX”. FM (M1619 A57)
Materia: Coro a capella
Intérpretes: Octeto Vocal Juan D Tercero.
Intérpretes: Greg Smith Singers
Estreno: 1994-11-21. Octeto Vocal Juan D Tercero. "Cátedra extraordinaria Manuel M. Ponce". Sala Xochipilli, ENM.
Notas: Segundo lugar Segundo Concurso Nacional de Composición Coral, 1998.
Grabación: Greg Smith Singers, La noche. Música coral mexicana del siglo XX, Newport Classic, 1997
Audio disponible de 1. La orilla del mar en: https://soundcloud.com/maria-granillo
PARTITURA
Título Matrika
Año 1992
Duración 05'
Dotación Voces en cinta procesada
Materia:
Título Misterios
Año 2003
Duración 10’
Dotación Coro mixto
Autorías: Letras de Rosario Castellanos
Materia: Coro a capella
Notas: Obra comisionada por el Festival Cantat IV
Título Monólogo para cello
Año 2007
Duración 08’
Dotación Violoncello
Materia: Solos
Estreno: 2008-05-29, Ensamble Cello Alterno. XXX FIMN. Auditorio Blas Galindo, Cenart
Audio disponible en https://soundcloud.com/maria-granillo
Título Morir, dormir, soñar… Crímenes shakespireanos
Año 1994
Dotación Sintetizadores
Autorías: Dirección de Lorena Maza. Adaptación de David Olguín y Consuelo Garrido sobre escenas de diversas obras de Shakespeare
Materia: Música para teatro
Estreno: 1994-07-05. Escenografía de Teresa Uribe; vestuario de Carlos Roces. Teatro Helénico.
Título: Mousai
Año 2012
Duración 12’
Dotación Flautas, clarinetes, piano, violonchelo y percusiones
Movimientos: I, II, III
Materia: Gran ensamble
Intérpretes: eighth blackbird
Estreno: 2012-06-22. eighth blackbird. XXXIV FIMN. Sala Manuel M. Ponce, PBA.
Notas: Dedicado a eighth blackbird. Comisionado por la Dirección de Música y Ópera del INBA
La escribí durante enero y febrero de 2012 gracias a un encargo de la Cooordinación Nacional de Música y Ópera de Bellas Artes. Mousai es la transliteración de la palabra musas, seres mitológicos a los que se les adjudicaba el poder de inspirar la creación de la literatura, la ciencia y las artes, particularmente los distintos tipos de poesía, la danza y la música. Está dividida en tres movimientos, cada uno de los cuales está conformado, a su vez, por la imagen musical de tres musas: el primero es un homenaje a Calíope, Erato y Thalía; el segundo a Polimnia, Terosicore y Melpómene, y el tercero a Clío, Urania y Euterpe. Mi punto de partida fue una investigación sobre as características de cada musica, su representación iconográfica y su área de influencia. Tal investigación da origen a las características musicales de cada una de las nueve secciones contrastantes de la obra. Está dedicada al ensamble eighth blackbird. María Granillo, notas al programa general del XXXIV FIMN, 2012.
Título Naica. Un viaje a la cueva de los cristales
Subtítulo Música para el largometraje
Año 2010
Dotación Orquesta (1110-1000-2perc-hp-gtr-acn-str)
Autorías: Dirección: Gonzalo Infante
Materia: Escénica, Cine / TV
Estreno: 2010. Solistas de México, Orquesta de Radio de Macedonia, Iván Ilich, dir. Festival de Cine de Guadalajara.
Notas: Película producida por C/Producciones. Grabación comercial: DVD
Título Naica
Subtítulo Versión orquestal
Año 2010
Duración 07’
Dotación Orquesta de cámara (2hp-2per-str)
Materia: Orquesta
PARTITURA
Título Obertura fanfárrica siglo XXI
Año 2001
Dotación Orquesta
Materia:
Estreno: 2001-03-23. OSN, Enrique A. Diemecke, dir. PBA
Notas: Encargo de la OSN
Título Organika
Año 2009
Duración 21’
Dotación Percusiones (4)
Movimientos: 1. Brotes; 2. Ying yang; 3. Ecosistema
Edición: Paxli, 2016 “Códice Tambuco”
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Tambuco
G. Tambuco. Kaleidoscopio, Urtext, 2012
PARTITURA
Notas: Dedicada a Tambuco
Desde su origen me propuse hacer una obra que pudiese funcionar en su totalidad como una secuencia de tres movimientos contrastantes o modularmente, presentando cada movimiento de manera independiente. / Como su nombre lo sugiere, está inspirada en los procesos de nacimiento, crecimiento, reproducción, proliferación, decadencia y muerte de los organismos vivos. Consta de tres movimientos de timbres contrastantes, el primero, Brotes, surge como una representación sonora del proceso en que las células, tras concentrar cierta cantidad de energía, comienzan a subdividirse y a multiplicarse rápida y gradualmente, dando origen a formas orgánicas complejas en una especie de continua proliferación y ramificación. Ying Yang, el segundo movimiento, pretende crear una representación sonora del encuentro, la batalla, el cortejo y el acoplamiento de los principios femenino y masculino, representados por dos grupos instrumentales contrastantes. Y el tercer movimiento, Ecosistema, representa una relación integral entre diversas entidades, desde las más pequeñas y microscópicas hasta las más complejas y desarrolladas. La obra es dedicada a Tambuco. FIMM
Título Paquimé. La ciudad del desierto
Subtítulo Música para el documental
Año 1993
Dotación Sintetizadores
Autorías: Dirección: Sergio Muñoz
Materia: Escénica. Cine / TV
Notas: Producción comercial: INAH, IMCINE, C/Producciones. Grabación comercial: DVD
Estreno: Discovery Chanel
Título Quién me compra una naranja
Año 1991
Duración 10'
Dotación Voz (S) y cinta
Autorías: Texto de José Gorostiza
Materia: Voces solas
Intérpretes: Lucía Gómez Santana, voz.
Estreno: 1991-06-05. Lucía Gómez Santana, voz. Guildhall School of Music. Londres
Título Reflejo
Año 2013
Dotación Voz femenina (sexteto)
Autorías: Letra de María Granillo
Materia: Voces solas
Notas: Obra comisionada por el sexteto Tuúmben Paax
Título Reminiscencia
Año 2007
Duración 08’
Dotación Acordeón
Materia: Solos
Título Resonancia magnética
Año 2017
Duración 10’
Dotación Violin y piano
Materia: Pequeño ensamble
Estreno: 2021-09-14. The University of Memphis
PARTITURA
link video: https://www.youtube.com/watch?v=ogxAkWjYPhc
Título Rizoma laberíntico
Año 2022
Duración 10’
Dotación Piano
Materia: Solos
Título Salmos primarios
Subtítulo Cantata
Año 2010
Duración 20’
Dotación Coro mixto y orquesta (2222+1*-4211-tmp+1-mba-vib-hp-str)
Movimientos: I. II, III, IV, V
Autorías: Sobre el poema homónimo de Roberto López Moreno
Materia: Coro y orquesta
Intérpretes: OFUNAM, José Guadalupe Flores, dir.
Estreno: 2012-03-17. OFUNAM, José Guadalupe Flores, dir. Sala Nezahualcóyotl
Notas: Primer lugar en el Primer Concurso de Composición Musical de la UNAM
PARTITURA
Título Segunda Suite doméstica
Año 2014
Dotación Voz y piano
Autorías: Sobre el poema homónimo de Hugo Gutiérrez Vega
Materia: Voz y piano
Título Serpientes y escaleras
Año 2013
Duración 08’
Dotación Flauta, oboe, violonchelo y piano
Materia: Pequeño ensamble
Notas: Comisionado por el ensamble Da Capo al Fine
Título Sibilas
Año 2011
Duración 15’
Dotación Flauta y guitarra
Movimientos: I, II, III, IV
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: Marisa Canales, fl. Juan Carlos Laguna, gtr.
Grabación: Kaleidoscopio, Urtext, 2012
PARTITURA
Título Sólo un poco aquí
Año 2024
Duración
Dotación Sexteto vocal femenino
Autorías: Poema basado en poemas de Nezahualcóyotl
Materia: Voces solistas
Título Sombra que me llevaré
Año 2017
Duración
Dotación Voz y cuarteto de cuerdas
Materia: Voz y ensamble
Título Sonata I
Año 1988
Duración 08'
Dotación Flauta, fagot y piano
Movimientos: 1; 2; 3
Materia:
Estreno: 1991-01-25. Wolfram Wagner, fl.; Philip Dale, fg.; Gareth Hunt, pf. Guildhall School of Music. Londres
Título Tango para 2
Año 2012
Duración 05’
Dotación Violonchelo y piano
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: María Teresa Frenk e Ignacio Mariscal
PARTITURA completa
Título Torrente
Año 2017
Duración 12’
Dotación Piano y cuarteto de percusiones
Materia: Pequeño ensamble
Título Trance
Año 1999
Duración 18'
Dotación Conjunto (1010-0110-tmp-vib-hp-pf-str:1.1.1.1.1)
Materia: Gran ensamble
Intérpretes: Ónix Ensamble. José Areán, dir.
Estreno: 2001-05-30. Onix Ensamble. XXIII FIMN. Sala Blas Galindo.
G. Ónix Ensemble. José Areán, dir. Laberintos. (10’ 03). G0928.
Notas: Encargo de Ónix, Nuevo Ensamble de México
Notas: “Es un momento crítico o decisivo de algún suceso o acción. También es el último estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte y en ocasiones es sinónimo de éxtasis. El significado de esta palabra constituye la poética de esta obra, cuya estructura y lenguaje, así como los procesos de construcción, se derivan de la intención expresiva. / La obra está escrita en un solo movimiento, cuyo material básico en estado de transición continua, juega con distintos niveles de tensión para crear una línea dramática en la que he intentado relatar musicalmente, el proceso de liberación por el que atraviesa el alma al morir: da inicio de manera dolorosa y difícil, pero paulatinamente al avanzar se libera de los seres, las cosas y las emociones que le atan a este mundo, danza impetuosamente, lucha, se despide e inicia la partida y cada vez más ligeramente, entre juegos, se desvanece...”
PARTITURA
Título Travesías urbanas
Subtítulo Concierto para orquesta
Año 2016
Dotación Orquesta (2+1 pic.22+1clB.2+1 cfg-4321-tmp+ hp-pf-str)
Percusiones: Gran Cassa, Marimba, Vibáfono, triángulo, platillo, rattle, snare drum, güiro, roto-toms, tam-tam, wind-chimes
Movimientos: I. Vías alternas; II. Encrucijadas; III. Llueve sobre mojado
Materia: Orquesta
Intérpretes: OFUNAM, Chistian Gohmer, dir
Estreno: 2017-12-09. OFUNAM, Chistian Gohmer, dir. Sala Nezahualcóyotl.
PARTITURA completa
Título Tres cuentos de nunca acabar
Año 1986
Duración 09’
Dotación Clarinete, violonchelo y piano
Movimientos: 1. Allegro. Allegro con brio; 2. Tranquilo. Misterioso; 3. Andante
Materia: Pequeño ensamble
Intérpretes: J. Antonio Martínez, cl.; Edgardo Espinoza, vc.; Douglas Bringas, pf.
Estreno: 1989-12-05. J. Antonio Martínez, cl.; Edgardo Espinoza, vc.; Douglas Bringas, pf. Sala Xochipilli, ENM.
Título Urbanías
Subtítulo Concierto para orquesta
Año 2015
Dotación Orquesta
Materia:
Título Variaciones
Año 1988
Duración 07'
Dotación: Piano
Ms. arGranillo
Materia: Solos
Intérpretes: Gustavo Pimentel, pf
Intérpretes: María Granillo, pf.
Estreno: 1991-03-03. María Granillo, pf. Guildhall School of Music, Londres.
G. Gustavo Pimentel, pf. Solos – Dúos. (06' 09). G0198.
Título Variaciones sobre Las bicicletas
Año 2021
Dotación Banda (2020-0202.2asx.2tsx.2bsx-3perc: Platillo, tarola, bombo
Materia:
Notas: Obra comisionada por el programa de Orquestas y Bandas Infantiles de la Secretaría de Cultura de Chihuahua
PARTITURA completa
Título Ven
Subtítulo Canción de cuna
Año 1999
Duración 03'
Dotación Voz (Mz) y piano
Autorías: Letra de María Granillo
Materia: Voz y piano
Intérpretes: Encarnación Vázquez (mz); Alberto Cruzprieto, pf.
Estreno: 1999-01-30. Encarnación Vázquez (mz); Alberto Cruzprieto, pf. Sala Manuel M. Ponce, PBA
Notas: Encargo de Encarnación Vázquez
G. Encarnación Vázquez (Mz), Alberto Cruzprieto, pf. Canciones de luna. Volumen I. (01' 55). G0219.
G. Encarnación Vázquez (Mz), Alberto Cruzprieto, pf. Canción de cuna. (01' 55). G0764.
PARTITURA
Título Volcana
Año 1990
Duración 10'
Dotación Flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, violín (2), viola, violonchelo y contrabajo
Materia:
Ms. arGranillo
Título Vox
Año 1999
Duración 10’
Dotación Coro mixto, timbales y piano
Materia: Coro y orquesta / ensamble
Notas: Encargo de Green Smith Singers
Título Vuelo
Año 2022
Duración 12’
Dotación Saxofón tenor y orquesta (2221+1 cfg-2000-tmp+3-pf-str)
Materia: Solista y orquesta
Notas: Encargo de y dedicada a Rodrigo Garibay
PARTITURA completa
Título Winged Feet
Subtítulo Montaje sonoro
Año 1992
Duración 20'
Dotación Cinta
Materia: Obras electrónicas
Notas: Audición privada del examen final para grado de Master of Arts, Universidad de York, Inglaterra
IV. Discografía
Breathing music 14' 40 Track 3
Mujeres en la música sinfónica mexicana, IPN, Serie Murmullo de sirenas, 2011
OSIPN, Gabriela Díaz Alatriste, dir.
Llama de vela 05' 47 Track 10
Mireya Pérez Fernández
Música mexicana inédita para oboe, sde, sns, sf
Mireya Pérez Fernández, oboe; Edith Ruiz, Georgina Derbez y Guadalupe de la Mora, pianos
Variaciones para piano 06' 09 Track 8
Gustavo Pimentel
Solos – Dúos, Lejos del Paraíso, GLPD 21, 1996
Ven 01' 55 Track 10
Canciones de luna. Volumen I, Euram, Eure 092-3, 2000
Encarnación Vázquez: mezzo; Alberto Cruzprieto: piano
bottom of page